jueves, 21 de enero de 2021

ANDA PROCESIONAL MONCADA (VALENCIA)


    Anda realizada con plata corlada, la misma técnica que tuvo en un origen pero se encontraba oxidada y con numerosos faltantes tanto estructurales como lagunas en los panes de plata.
    Se eliminó la purpurina dorada de manera química para posteriormente preparar la superficie para platear al aceite
    Se aplicaron los panes de plata con la técnica del dorado al aceite y después se aplicó la corla en 3 capas finas para darle el aspecto dorado


Detalles del estado de conservación del anda

Detalle de faltantes en purpurina donde se ve la corla original subyacente



Estado inicial

Limpieza quimica de las purpurinas que lo recubren

Zonas de pérdidas de material





Plateado de la pieza


Aplicación de la primera capa de gooma-laca



Aplicación de la segunda capa de goma laca

Fotografia final

ANDA PROCESIONAL QUART DE LES VALLS


Anda realizada en plata corlada para la Parroquia de San Miguel Arcángel de Quart de les Valls
El tenia el acabado muy deteriorado y no era el original, pues del original no quedan mas que restos, asi que se optó por volver a platearla por entero y aplicarle varias capas de goma laca para corlar la plata dándole aspecto de oro. Técnica que copia el original, pues antiguamente era muy común esta manera de dorar imágenes, y elementos decorativos

Fotografia anterior al proceso de restauracion

 
Fotografias anteriores y posteriores al proceso de restauración



Realización de faltante con molde de resina




















Pinturas modernistas en casa particular

 Restauración de pinturas murales ubicadas en una casa particular en Faura (Valencia).












domingo, 14 de abril de 2019

RESTAURACIÓN ANDA PROCESIONAL SAN PEDRO Y LA DOLOROSA. EL PALMAR. VALENCIA




Las partes frontales , las molduras y las decoraciones de roleos se encuentran pintadas con purpurina dorada, ya oxidada por el tiempo, La parte superior del primer cuerpo está pintado con esmalte sintético rosa y los del segundo y tercer cuerpo con esmalte sintético marfil.
Se realizaron catas retrospectivas para poder ver cuál era la pintura original y el estado en el que se encontraba. Bajo esta capa de pintura encontramos varias decoraciones diferentes. La decoración original estaba realizada con dorados sobre una capa de sulfato y policromías imitando marmorizados azules en el armazón.

El oro original se encuentra en muy mal estado, con zonas oxidadas y con muchas pérdidas, la capa original de marmorizado no posee gran calidad pictórica, está aplicado burdamente y sin un realismo objetivo. En los tondos varias capas de pintura también. La original era una imitación a un mármol  negro
El estado de conservacion era deplorable, poseia numerosos faltantes estructurales, lagunas, golpes, abertura de grietas, agujeros, clavos y tornillos, todo ello sumado a la mala calidad de los productos utilizados para su ecoración, pues las purpurinas se encuentran totalmente oxidadas y con pinturas imitando marmorizados de muy mala calidad estética.


    El proceso de restauración consistió en la eliminación de elementos ajenos a la obra, en la reposición de piezas faltantes y desencajadas, reconstrucciones volumétricas y estucado de lagunas. Una vez recuperado el estado actual del soporte lígneo se precedió al estudio de los marmoles a imitar atendiendo a las catas retrospectivas realizadas.


    Se estuvieron barajando varios tipos de mármol y al final se optó por la combinación de:

  •  Mármol Macauba del Brasil, de color azulado
  •  Mármol rojo Damasco
  •  Mármol rosa Valencia en sus tonos más anaranjados claros



   Una vez elegidos los colores se empezó con el proceso de realización de las técnicas decorativas



   Posteriormente a la realización de los marmorizados se procedió con la aplicación del pan de oro falso en las zonas que originalmente se encontraban doradas.



    Y este es el resultado final: